VER VIDEO
Aunque casi el 80% de niños con cáncer podrán sobrevivir por encima de los 5 años, ese porcentaje debe aumentar.
Queremos agradecer a todas las personas que, como tú, donasteis dinero a través de la plataforma Precipita con el objetivo de ayudarnos a desarrollar el proyecto “Mejora del diagnóstico de tumores infantiles por bioimagen”.
El 80% de los niños con cáncer podrán sobrevivir por encima de los 5 años, aunque hay que conseguir que ese porcentaje siga subiendo. Por esta razón, queríamos crear un biobanco de imágenes 3D de tumores infantiles que pudiera mejorar el diagnóstico y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas. Explorar los datos clínicos y biológicos de un paciente y las imágenes microscópicas obtenidas de sus distintas muestras tumorales, permitiría ampliar la red global de colaboración en investigación en el cáncer pediátrico.
Nuestro principal objetivo era disponer de un material de alto valor en imágenes microscópicas en 3D y accesible a través de una web. Estudiar y relacionar formas, tamaños, localizaciones y conexiones entre células tumorales y células incorporadas a la masa tumoral, así como las texturas de los elementos intercelulares en imágenes microscópicas reconstruidas en 3D es ahora posible gracias al gran desarrollo de la tecnología digital.
El modelo se generaría usando datos matemáticos procedentes del análisis de las imágenes microscópicas en 3D junto con los datos clínicos del paciente. Este modelo compartido en web se podrá aplicar a otros tumores pediátricos y del adulto y aportará información clave para poder utilizar la mecanoterapia, es decir, para poder emplear cargas mecánicas que el cuerpo convertirá en respuestas a nivel celular.
Gracias a las donaciones recibidas a través de Precipita desde el 26 de octubre de2015 al 24 de enero de 2016, se recaudaron 33 070 € y se pudieron realizar dos contratos a un experto en Patología Digital que nos ayudó en nuestra investigación.
De este modo logramos:
Los resultados de estos trabajos de investigación se publicaron en la reconocida revista británica, British Journal of Cancer, en el que mostramos que ciertos elementos de la matriz extracelular, hasta ahora no tenidos en cuenta, influyen en la agresividad del cáncer infantil denominado neuroblastoma.
Durante el estudio se analizaron 102 muestras de neuroblastomas pertenecientes a niños españoles clasificados según la estratificación de riesgo internacional como de alto riesgo a recaída o corta supervivencia. El estudio morfométrico de los distintos elementos estudiados, es decir, el análisis cuantitativo de la forma, tamaño, cambios y variantes, permitió demostrar que el entrecruzamiento y la ramificación de las fibras de reticulina, junto con la irregularidad de distintas clases de vasos sanguíneos conlleva una supervivencia libre de eventos muy pobre, inferior al 15% tras 5 años, en un subgrupo de esos pacientes.
Estos resultados ofrecen un nuevo espectro de oportunidades terapéuticas en el grupo de enfermos con mayor necesidad de aplicar terapias individualizadas.
Queremos trasladarte nuestro agradecimiento por tu confianza en nuestro proyecto.
Rosa Noguera Salvá
¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro principal objetivo es disponer de un material de alto valor en imágenes microscópicas en 3D y accesible a través de una web. Estudiar y relacionar formas, tamaños, localizaciones y conexiones entre células tumorales y células incorporadas a la masa tumoral, así como las texturas de los elementos intercelulares en imágenes microscópicas reconstruidas en 3D es ahora posible gracias al gran desarrollo de la tecnología digital. Nosotros ya estamos investigando mediante análisis de imagen microscópica en 2D y en un elevado número de muestras tumorales, factores del espacio intercelular implicados en respuestas a los estímulos mecánicos. Explicamos en términos matemáticos, obtenidos desde los análisis de imagen microscópica, los criterios y las condiciones físicas de los componentes del tejido tumoral asociados a agresividad tumoral. El modelo se generará usando datos matemáticos procedentes del análisis de las imágenes microscópicas en 3D junto con los datos clínicos del paciente. De esta forma, se podrá relacionar la agresividad de los tumores neuroblásticos (tumor pediátrico sólido extracraneal más frecuente) con el estrés físico de los elementos constituyentes y su adaptación, definiendo las características predictivas diferenciales de tumores pertenecientes a pacientes con peor evolución. Este modelo compartido en web se podrá aplicar a otros tumores pediátricos y del adulto y aportará información clave para poder utilizar la mecanoterapia, es decir para poder emplear cargas mecánicas que el cuerpo convertirá en respuestas a nivel celular.
Equipo El Grupo de Investigación Traslacional de Tumores Sólidos Pediátricos de la Fundación INCLIVA, está liderado por Rosa Noguera. Catedrática de Histología, Facultad de Medicina y Odontología de Valencia, Universidad de Valencia (DP-UV). Coordinadora del Laboratorio de Patología Molecular (DP-UV). Coordinadora del Centro de Referencia Nacional de Estudios Biológicos del Neuroblastoma (DP-UV) y por Samuel Navarro. Catedrático de Universidad, Facultad de Medicina de Valencia, Universidad de Valencia (DP-UV). Jefe de Sección del Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Valencia. La experiencia del equipo investigador sobre el tema se puede agrupar en: Contamos con el apoyo del Dr. García Rojo, Prof. Bueno y Prof. Luis María Escudero para los análisis de imágenes. Así mismo contamos con el apoyo del Prof. Michael Baudis y Prof. Ignacio Blanquer para el estudio del meta-análisis de los perfiles pangenómicos y estudios matemáticos y de incorporación a la base Neupat respectivamente. Para el entrenamiento y validación de los modelos se requiere de una importante capacidad computacional que en el caso del proyecto será proporcionada por el Grupo de Grid y Computación de altas Prestaciones.
Dónde estamos
Institución: Departamento de Patología, Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia - INCLIVA (Instituto de Investigación Sanitaria)