En España hay 900 casos de ELA al año, siendo la 3ª patología neurodegenerativa tras la Demencia y el Parkinson.
El proyecto
Quién está detrás
¿Cuál es nuestro objetivo?
Las enfermedades de neurona motora o motoneurona (neuronas del sistema nervioso cental) se caracterizan por la afectación de la primera y/o segunda motoneurona, siendo un grupo de enfermedades debilitantes y progresivas, de entre las cuales la más frecuente es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el adulto. La ELA no tiene un tratamiento curativo actualmente, por lo que su tratamiento sintomático es fundamental para aumentar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
Ya tenemos referencias para afirmar que la intervención podológica mejora la calidad de vida en los pacientes con ELA visitados en la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona (UFEM) del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB).
Objetivo Principal:
Evaluar el impacto de la atención podológica dentro las unidades multidisciplinares que visitan a los pacientes con ELA para mejorar su calidad de vida mediante tratamientos como la terapia linfática descongestiva con “kinesio tape” (edema de miembros inferiores), los soportes plantares personalizados y la calzado-terapia (inestabilidad).
Objetivos Secundarios:
- Medir la efectividad del uso del “kinesio tape” (vendaje neuromuscular) como terapia linfática descongestiva (reducción de edema) en aquellos pacientes que presenten edema en miembros inferiores. A corto plazo.
- Observar si la introducción de ciertos tratamientos podológicos (soportes plantares, calzado-terapia, etc.) retrasa el uso de dispositivos de ayuda a la deambulación y preserva la autonomía de los pacientes. A medio plazo.
¿A quién beneficia este proyecto?
Este proyecto beneficiará a los siguientes colectivos:
- Pacientes de ELA, mediante las diferentes intervenciones de carácter podológico que complementen su tratamiento, en coordinación con el resto de medidas terapéuticas. Estas intervenciones podológicas permitirán al paciente preservar su autonomía y retrasar el uso de dispositivos de ayuda a la deambulación, así́ como aliviar parcialmente la sintomatología referida a nivel de miembros inferiores, contribuyendo así a la mejora de su calidad de vida.
- Equipos asistenciales de los pacientes de ELA. Cada vez más los pacientes de ELA son tratados por equipos asistenciales multidisciplinares que aportan sus conocimientos para definir las estrategias terapéuticas personalizadas en función de la evolución y grado de afectación del paciente. Estos equipos habitualmente coordinados por neurólogos suelen incluir también fisioterapeutas, endocrinos, nutricionistas y dietistas, neumólogos, psicólogos y personal de rehabilitación. El desarrollo del proyecto permitirá a tales equipos completar estas estrategias terapéuticas actuales con el conocimiento de una nueva disciplina como la podología, que impacta a corto plazo con la calidad de vida del paciente.
- Al colectivo de Podólog@s, ya que los resultados del proyecto permitirá potenciar la actividad asistencial de la figura del podólogo/a, bien mediante su incorporación como un profesional asistencial más dentro de los equipos multidisciplinares hospitalarios, bien mediante la aplicación de tales prácticas en la consulta privada por prescripción médica.
¿Quieres saber más?
Puedes escribirnos a:
O consultar alguno de los siguientes enlaces:
Equipo

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:
- Investigador Principal: Antonio Jesús Zalacain Vicuña, Doctorado en Podología, PhD, Profesor Titular Universidad, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Hospital Podológico Universitat de Barcelona.
- Investigadora Secundaria: Elena Subero-Tomás, Graduada en Podología, Master Oficial en Asistencia Sanitaria y Práctica Colaborativa, Profesora Asociada Universidad, Escuela de Podología, Facultad de Medicina i Ciencias de la Salud, Campus Bellvitge.
- Investigadora Colaboradora: Mónica Povedano Panadés, Especialista en Neurología, Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona, Hospital Universitario de Bellvitge.
- Investigador Colaborador: Carlos Casasnovas Pons, Doctorado en Medicina, Especialista en Neurología, MD, PhD, Unidad de Neuromuscular, Profesor Asociado Universidad, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Hospital Universitario de Bellvitge.
AFILIACIÓN:
- Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona. Hospital Universitario de Bellvitge. Feixa Llarga s/n, L’Hospitalet de Llobregat. Tel. 932607711.
- Sección Departamental de Podología. Departamento de Ciencias Clínicas. Escuela de Podología. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Campus de Ciencias de la Salud de Bellvitge. Tel 934035710 e-mail: sd.podologia@ub.edu
ORGANISMOS QUE COLABORAN:
- Fundación Bosch i Gimpera.
- Hospital Universitari de Bellvitge.
- Hospital Podològic Universitat de Barcelona.
EMPRESAS QUE PARTICIPAN:
Las empresas que se nombran a continuación participan en el proyecto de manera altruista aportando tanto recursos en especie como conocimiento en las disciplinas en las cuales son líderes.
Dónde estamos

La Escuela de Podología forma parte de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona. Estamos ubicados en el Campus Bellvitge, junto al Hospital Universitario de Bellvitge, situado en L'Hospitalet de LlobregatEl ámbito clínico de nuestro grado se ha desarrollado tradicionalmente en el Hospital Podológico de la Universidad de Barcelona, un centro propio gestionado por la Fundación Josep Finestres, que facilita la formación clínica del alumnado directamente con pacientes, supervisado constantemente por profesorado con una larga trayectoria docente y experiencia profesional.