VER VIDEO
En 2016 el número de personas con demencia a nivel mundial era de 46,8 millones. Esta cifra se duplicará cada 20 años.
¿Cuál es nuestro objetivo? El objetivo de esta investigación es analizar la sobrecarga que presenta el cuidador informal de una persona con demencia (un término general para un deterioro grave de la capacidad mental que interfiere con la vida cotidiana. La pérdida de memoria es un ejemplo. El Alzheimer es el tipo más común de demencia). A su vez, pretendemos comprobar si esa sobrecarga de los cuidadores informales podría conllevar conductas de maltrato. Además, nos planteamos estudiar si algunas variables como la fase de la enfermedad en la que se encuentran y la aparición de trastornos de conducta pueden modular el nivel de sobrecarga en el cuidador y propiciar la aparición de conductas de maltrato.
Equipo María Jesús Cardoso es la investigadora
principal del proyecto. Es Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Ha
sido investigadora principal en otros proyectos sobre demencias y en la
actualidad coordina e imparte diversas asignaturas sobre demencias tanto en
Grado como en el Máster de Gerontología Social de la Universidad de Zaragoza.
Dirige la línea de investigación sobre Alteraciones
cognitivas y demencias reconocida como grupo consolidado de excelencia por el Gobierno
de Aragón. Junto a la investigadora principal, trabajan un grupo de
investigadores compuesto por psicólogos, ingenieros, médicos y enfermeros que
cuentan con una amplia experiencia en el estudio y la intervención en personas
con demencias. Nuestro grupo de investigación de la Universidad
de Zaragoza colabora activamente con la Asociación de Familiares de Enfermos de
Alzheimer (AFEDAZ) cuyo objetivo es promover la asistencia a todos los niveles de las personas
con enfermedad de Alzheimer y otras demencias y de sus familiares y cuidadores
y cuantas medidas puedan mejorar su calidad de vida.
Dónde estamos
La Universidad de Zaragoza es una institución pública de investigación y educación superior al servicio de la sociedad, que combina una tradición de casi cinco siglos de historia –en 2017 ha celebrado el 475 aniversario de su fundación.–, con la actualización permanente de sus enseñanzas. Su principal misión es generar y transmitir conocimientos con el objetivo de la formación integral de las personas. Es una Universidad de calidad, solidaria y abierta que desea ser instrumento de transformación social para el desarrollo económico y cultural. La investigación que desarrolla ha experimentado un gran crecimiento durante los últimos años, lo que la sitúa en posiciones de prestigio en el contexto nacional e internacional.