VER VIDEO
La esperanza de vida se ha incrementado (83 años), pero este hecho no siempre va ligado con un envejecimiento saludable.
¿Cuál es nuestro objetivo? Nuestro objetivo es desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de Las personas mayores. Existe un gran número de enfermedades asociadas al envejecimiento, entre las que se encuentran la diabetes, la demencia y la sarcopenia (consiste en la pérdida de masa y potencia muscular), las cuales afectan considerablemente a la autonomía de las personas que las sufren. Actualmente, mantener la independencia funcional hasta el final de la vida constituye una importante meta, debido al gran impacto que tienen los trastornos crónicos no solo en las personas afectadas, sino también en sus familiares y en las institucionales sanitarias por los gastos socio-sanitarios que conllevan. Para llegar a nuestro objetivo, realizaremos una investigación preclínica con ratones de laboratorio y una investigación clínica con personas mayores con riesgo de envejecimiento no saludable. Los individuos serán tratados con extractos “geroprotectores” naturales del ajo y de la garcinia, de los que ya se conoce su seguridad, para evaluar su efectividad para promover una mejor salud durante el envejecimiento. Los objetivos específicos que tenemos son:
Equipo Formamos parte de un gran grupo de investigación multidisciplinar con experiencia sólida en el campo de las enfermedades metabólicas y el envejecimiento. Además de integrar investigadores de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, tenemos colaboradores en centros biomédicos y hospitales como son el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Instituto de la grasa del CSIC, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Hospital Universitario de Ciudad Real y Hospital Regional Universitario de Málaga. Las sinergias que se producen al integrar en nuestros proyectos tanto investigadores científicos como profesionales sanitarios es fundamental para llevar a cabo nuestros hallazgos.
Dónde estamos
El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) constituye un espacio de investigación multidisciplinar en biomedicina pionero en España, ya que integra la investigación básica y aplicada con la finalidad de traducir los resultados de los trabajos científicos en mejoras directas en la salud y en la calidad de vida de los ciudadanos.