VER VIDEO
Quiero colaborar
Recompensas
Agradecimiento personalizado y entrega de un tema extendido sobre el colapso traqueal.
Agradecimiento personalizado y entrega del libro “Radiología intervencionista, medio siglo innovando en la medicina".
Agradecimiento personalizado y asistencia presencial a una cirugía de colocación de la nueva prótesis (según su posibilidad o vídeo de la misma).
Es una enfermedad crónica y progresiva de la tráquea y de las vías respiratorias inferiores, sin tratamiento efectivo.
¿Cuál es nuestro objetivo? La estenosis traqueal (colapso traqueal) es una patología cuya alternativa médica consiste en la colocación de prótesis dentro de la tráquea, que mantengan su luz abierta. Estas prótesis pueden ser metálicas o plásticas. Una de las causas que provocan estenosis de la tráquea es la traqueomalacia. Es decir, un reblandecimiento del cartílago de la tráquea, que impide que esta sea un “tubo rígido” y hace que se convierta en una estructura flácida incapaz de mantenerse abierta. Eso provoca la incapacidad de circulación del aire a través de ella y por lo tanto una dificultad respiratoria que puede llegar a ser incompatible con la vida. En el caso de los humanos, es un problema congénito que afecta a los niños. Con el tiempo el cartílago adquiere su consistencia normal, pero mientras tanto hay que mantener una tráquea en crecimiento abierta, por lo que se requiere ir colocando prótesis plásticas de diferentes tamaños que se adapten al rápido crecimiento del paciente. Para conseguir este objetivo, es necesario el uso de prótesis de plástico. No obstante, presentan numerosas complicaciones, entre las que se encuentran: migración, acúmulo de moco, infección y/o reducción de la luz traqueal libre. En el caso de los animales, los perros son la especie donde más se observa este problema, pero al contrario que en humanos, es una enfermedad frecuente que suele aparecer en animales mayores y es un proceso degenerativo que empeora con el tiempo. La alternativa de tratamiento pasa por cirugía abierta agresiva, en la que se colocan unos anillos extratraqueales, que dan soporte desde fuera de la tráquea, o la implantación de un stent metálico en el interior de la misma. En estos casos la implantación de estas prótesis supone un procedimiento rápido con menos posibilidades de complicaciones a corto plazo en comparación a la cirugía abierta. Sin embargo, a medio y largo plazo, pueden producirse complicaciones como la migración, la fractura del stent, el acúmulo de moco, infección o el sobrecrecimiento de tejido intraluminal debido a la reacción a cuerpo extraño. Todas estas complicaciones son difíciles de resolver, dado que estos stents no son recuperables, es decir, una vez implantados, quedan englobados en la pared traqueal y no se pueden extraer. CasMin Twine se trata de una nueva prótesis que, gracias a su diseño helicoidal, permite un novedoso modo de colocación dejando fija la prótesis evitando por completo la migración, es recuperable, tiene menor riesgo de rotura y, por consecuencia, de aparición de sobrecrecimiento intraluminal. Su sencilla morfología se adapta a la anatomía de la tráquea, moviéndose con ella en los ciclos respiratorios y reduciendo la cantidad de metal en contacto con el tejido. En un primer tiempo se realizaron prototipos en acero y se obtuvieron resultados satisfactorios a 12 meses. Se testó la eficacia, compatibilidad tisular, sencillez de manejo y reproductibilidad. Tras esto se comenzó un estudio clínico, en pacientes caninos patológicos. Los prototipos de la prótesis están fabricados en nitinol, un material biocompatible, superelástico y con memoria de forma, que le aporta unas características adecuadas para su aplicación. El estudio clínico comenzó hace aproximadamente un año y, hasta el momento, se han reclutado 7 pacientes caninos, con un seguimiento máximo de 11 meses. Los resultados actuales son muy prometedores, por lo que se considera que la ampliación del estudio para poder incrementar el número de pacientes y el seguimiento de estos, permitiría obtener resultados aún más fiables.
¿A quién beneficia este proyecto? Debido a que esta enfermedad, de forma natural, esta presente en medicina veterinaria, y se asemeja de forma considerable a la presente en medicina humana, los estudios clínicos se realizan en la especie canina. Por lo tanto, el principal beneficiario de este estudio son los perros que padecen colapso traqueal. Sin embargo, se debe tener en cuenta que esta es la fase previa para su consideración en medicina humana, por lo que de forma “indirecta” beneficiará a los niños con traqueomalacia.
¿Quieres saber más? Si quieres conocer más sobre nosotros, el equipo que hay detrás, las investigaciones y líneas en las que trabajamos, tiene toda la información disponible en nuestra página web www.gitmi.es.
Equipo El grupo de investigación GITMI lleva en activo desde el año 2002, es una familia formada por médicos y veterinarios especialistas en intervencionismo apasionados por el avance e innovación en esta área. En GITMI colaboramos y trabajamos activamente junto a empresas y profesionales de diferentes ámbitos de la medicina con el objetivo de crear proyectos multidisciplinares, y enriquecer la investigación. Para nosotros investigar implica trabajar en equipo, aprovechar los avances ya demostrados y sobretodo aportar para el que viene detrás. GITMI nació con el objetivo de ampliar los conocimientos existentes en Radiología Intervencionista, para ello realizamos tanto investigación básica como clínica, con el fin de mejorar las opciones médicas existentes e incluso ir más allá y crear nuevas alternativas terapéuticas
Dónde estamos
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza es una de las instituciones más antiguas de España que imparte esta formación superior. En el año 1847 se inauguró y, desde entonces, se mantiene activa formando a cientos de alumnos cada año. Esta situada a las afueras de la ciudad de Zaragoza y cuenta con un hospital clínico de pequeños animales dividido en diferentes especialidades, un hospital de grandes animales, animalario propio y laboratorios especialistas en diferentes ramas de sanidad y agroalimentarias. Nuestro equipo se encuentra ubicado en esta institución con una unidad especialista en intervencionismo clínico en pequeños animales.