En 2017, llevamos a cabo un estudio bioinformático con el que vimos que mutaciones en el gen NOTCH3 producían que la molécula Ku70/80, proteína codificada por el gen XRCC6, dejara de unirse al receptor Notch3.
Gracias a los fondos recaudados con la plataforma Precipita y la colaboración de la Asociación CADASIL España, pudimos profundizar en este hallazgo. Ku70/80 es una molécula que interviene en la reparación del ADN. Por tanto, quisimos ver si pacientes con CADASIL tenían un mayor daño en el ADN de las células de sus biopsias de piel con respecto a sujetos sin la enfermedad.
Conseguimos la colaboración de 10 pacientes con CADASIL y 6 personas sin la enfermedad, para la realización de una biopsia de piel. Se realizó un estudio de inmunohistoquímica en el que no se evidenció diferencias en el daño de ADN entre pacientes con CADASIL y sujetos sin la enfermedad. No pudimos demostrar que esta molécula sea importante en el desarrollo de la enfermedad, pero eso no quiere decir que no sea relevante. Por eso, el siguiente paso que queremos realizar, es comprobar si los niveles de Ku70/80 se asocian con el daño cerebral de los pacientes observando su RMN. Para ello analizaremos las RMN que estos pacientes poseen y lo cotejaremos con los datos que tenemos gracias al estudio.
Por otra parte, en estas mismas biopsias, estudiamos otra de las moléculas en las que estábamos interesados. En este caso, el estudio de inmunohistoquímica ha revelado que esta molécula está menos expresada en pacientes con CADASIL con respecto a sujetos sanos. Este hecho arroja luz sobre un posible mecanismo que pueda explicar la causa de la enfermedad. Para entender estos hallazgos, el paso siguiente es estudiar si las moléculas implicadas en su vía metabólica están también alteradas. Ya hemos puesto en marcha este estudio y esperamos tener resultados tener a principios de 2019.
Otro punto muy importante es que hemos conseguido iniciar una consulta para visitar pacientes con CADASIL en el Hospital de Sant Pau de Barcelona para principios del 2019. Será llevado por la neuróloga de nuestro equipo, interesada en esta enfermedad y en su investigación, y que estuvo un tiempo formándose en CADASIL en el Hospital Lariboisière de París, centro de referencia de CADASIL de Francia. Este equipo es pionero en esta enfermedad siendo los que identificaron el gen mutado en el CADASIL. Con esta consulta también queremos facilitar la creación de un registro nacional de pacientes con esta enfermedad y otro europeo. Prestigiosos doctores como la Dra. Lesnik, responsable del centro de referencia de CADASIL en Holanda están interesados en colaborar con nosotros.
Con todo este esfuerzo que vio sus inicios con la colaboración de la plataforma Precipita y la Asociación CADASIL España, esperamos seguir en la ruta de la investigación de esta enfermedad para poder comprenderla y así encontrar un posible tratamiento.
Para más información sobre nuestro grupo o la enfermedad pueden consultar en nuestra página web: http://www.cadasil.es.